
Por Yanira
Méndez Javier M.A.
Orientadora psicopedagoga
Vive en Barahona
Vive en Barahona
A
qué nos referimos cuando hablamos de crianza.
Cuando
hablamos de crianza hacemos referencia: Al acto y la consecuencia de criar,
cuidar, alimentar y educar a un ser vivo. Esta puede ser desde su nacimiento, o tambien desde las primeras etapas del desarrollo hasta que
puede valerse por sí mismo.
La crianza
de los hijos no es una tarea fácil y más
en estos tiempos difíciles, cada día se ven
influenciados por los medios
tecnológicos y grupos de iguales. Sin
embargo si nos centramos en educarlos y formarlos adecuadamente lo podemos
lograr.
Pautas
y recomendaciones para criar adecuadamente a los hijos.
_Lo primero es, mantener una comunicación asertiva en
todo tiempo.
_ Como padre debe mantener una actitud de escucha,
(cuando deseen comunicarte una información).
_Fortalecer la práctica
de valores en cada uno de ellos.
_ Mantener un fuerte
vínculo emocional, de afecto y de cariño.
_ Mantener una
convivencia armoniosa entre los padres e hijos.
_Establecer reglas, normas y límites claros y dar seguimiento.
_Observar cuales y
como son los amigos y de que familias
provienen (o sea ver el estilo de vida que tienen)
_fortalecer la habilidades
y proyecto de vida en cada uno de ellos.
_Los padres y madres deben educar con el ejemplo (dice un
dicho por ahí, ´´ten cuidado donde pisas, porque yo sigo tus pasos´´)
Algo
interesante que debemos saber sobre las amenazas y promesas que hacemos a
nuestros hijos:
Cuando
corregimos debemos cumplir con lo prometido, si le dices a tu hijo te voy a
castigar o premiar por algo, debes hacerlo en el momento preciso, para que así
no pierda la autoridad y la confiabilidad sobre ellos.
La madre no
debe decirle a su hijo esta frase, ¨Cuando llegue tu padre
se lo voy a decir para que te pegues¨ es un grave error que cometemos,
debemos corregir a tiempo, si usted es madre o padre usted tiene la potestad de
corregir y castigar en el momento preciso, así no pierde la autoridad sobre tus
hijos.
Otra frase
que decimos: ¨Yo no puedo con ese muchacho, estoy con
la soga al cuello, me comió la vida¨ si usted lo engendro o lo parió
usted puede con ese hijo o esa hija, porque Dios le dio la capacidad para eso.
Tambien cabe
recalcar que no se puede amenazar tanto,
es cuestión de actuar, con esto no decimos que se le pegue al niño o niña, es
comunicarse a tiempo, decirle las cosas que están mal y decirle la razón del
porque están mal, y celebrar lo que está
bien y si es necesario premiarlo,¨ hágalo¨ a eso
le llamamos reforzador positivo.
Lecturas
bíblicas para analizar.
Proverbios
13- 23 ´´ El
que detiene el castigo, a su hijo aborrece; más el que lo ama, lo corrige a temprana edad.
Proverbios
10-1´´El hijo sabio alegra al padre, pero el hijo necio es
tristeza, para su madre´´
Proverbios
22-6´´Enseña al niño el camino en que debe andar, y aun
cuando sea viejo no se apartará de él´´
Proverbios
29-17´´Corrige a tu hijo y te dará descanso, y alegría a tu alma´´.
Yanira
Méndez Javier M.A.
0 Comentarios